DIRECCIÓN DE CULTURA DE CUSCO CULMINÓ TRABAJOS DE RESTAURACION Y PUESTA EN VALOR DEL SECTOR PLAZA KANCHA DEL PARQUE ARQUEOLOGICO DE PIKILLAQTA

  • Director ejecutivo de la Dirección de Cultura de Cusco destacó la inversión de más de S/ 10 millones para su conservación y protección

Con una inversión superior a diez millones de soles, el Ministerio de Cultura a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, concluyó los trabajos de restauración y puesta en valor del Sector III, Plaza Kancha, del Parque Arqueológico de Pikillaqta, ubicado en el distrito de Lucre, provincia de Quispicanchi. Los trabajos se realizaron con el propósito de detener el deterioro de este complejo arqueológico, considerado uno de los más importantes de la región.

La intervención integral se ha realizado en 7 kanchas, cada una de las cuales tiene 15 ambientes, entre grandes y pequeños, que están unidos por calles y escalinatas. Durante los trabajos se han evidenciado elementos arquitectónicos como escalinatas, canales y graderías, que fueron rediseñados y adaptados durante las diversas fases de ocupación. Los profesionales y especialistas de la entidad cultural restauraron enormes muros construidos por los Wari con piedras andesita y arenisca, unidas con mortero de barro.

Durante las excavaciones, se han encontrado elementos de gran valor cultural y arqueológico, como metales de diversas aleaciones, cerámica de diferentes estilos y fragmentos de artefactos líticos, entre otros.

El residente de obra arqueólogo Liborio Saavedra, al brindar su informe técnico destacó la importancia de los hallazgos, que incluyen cerámica Qotakalle, cerámica Wari local, y otros estilos como Viñaque, Cajamarca, Huamanga y Chaquipampa. Estos elementos evidencian la influencia de la cultura Wari, con la presencia de materiales originarios de diversas regiones del Perú y, en el caso del spondylus, de la costa ecuatoriana.

Uno de los hallazgos más relevantes fue la identificación de basurales en las distintas Kanchas intervenidas, lo que revela el consumo de diversas especies de flora y fauna, tanto locales como foráneas. En la ceremonia de entrega simbólica de la obra, participaron el alcalde de Lucre, William Huallpa Concha, funcionarios de la Dirección de Cultura de Cusco y la comunidad local.

La Subdirectora de Patrimonio Cultural, abogada María Cristina Quispesucso en representación del director ejecutivo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Jorge Moya, subrayó que el Parque Arqueológico de Pikillaqta es un referente para el conocimiento de las culturas prehispánicas y destacó la importancia de su conservación para las futuras generaciones. “Es fundamental preservar este patrimonio para que las nuevas generaciones puedan conocer y valorar la riqueza cultural de nuestra región”, afirmó la funcionaria.

Los trabajos de restauración fueron ejecutados por el Equipo de Trabajo de Ejecución de Proyectos de Inversión de la entidad cultural, que transfirió la obra a la jefatura del Parque Arqueológico de Pikillaqta, para su mantenimiento y conservación.

  

Cusco, jueves 10 de abril de 2025.

Unidad de Comunicación e Imagen Institucional

Noticias

En una multitudinaria actividad realizada esta mañana, los Varayoq de las 15 comunidades campesinas del distrito de Chinchero provincia de

Hoy 9 de abril de 2025, se realizó la diligencia solicitada por el Ministerio de Cultura, a través de la