DIRECCIÓN DE CULTURA ENTREGÓ RESOLUCIÓN QUE DECLARA PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN AL TEMPLÓ SANTIAGO APÓSTOL DE PIVIL DE LIMATAMBO – ANTA

En emotiva ceremonia celebrada en la Comunidad Campesina de Pivil Huancarire, en el distrito de Limatambo, provincia de Anta, la Subdirectora de Patrimonio Cultural de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, abogada María Cristina Quispesucso, en representación del Ministro de Cultura Fabricio Valencia Gibaja, hizo entrega oficial de la Resolución que declara al templo Santiago Apóstol de Pivil como monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

“Este monumento es un referente único de la arquitectura religiosa desarrollada en el último tercio del siglo XVII, representando un testimonio valioso de la historia y evolución del poblado de Pivil” dijo la funcionaria al hacer entrega de la resolución de reconocimiento.

La importancia de este templo radica en su rol como núcleo histórico-cultural de la comunidad de Pivil, donde convergen las raíces de la historia peruana post-conquista. Su arquitectura mantiene intactas las características originales de volumetría, composición y materiales, convirtiéndose en un emblema de la arquitectura religiosa en el ámbito rural. Los responsables de la formulación del expediente de declaratoria son el arqueólogo Gilberto Tarco Sánchez, la arquitecta Helga Karen Montesinos Peña y la antropóloga Giovanna Silva Guerra.

En su intervención, el alcalde de Limatambo Enrique Quispe Quispe, destacó el esfuerzo conjunto entre las autoridades y la comunidad para lograr este importante reconocimiento. “Agradezco al Ministerio de Cultura y a todas las autoridades que han hecho posible que este patrimonio perdure y se conserve para las futuras generaciones”, expresó el alcalde.

Asimismo, el presidente de la Comunidad Campesina de Pivil Huancarire, Wilfredo Palomino, también mostró su gratitud. “Este templo es el corazón de nuestra comunidad, y hoy, gracias a este reconocimiento, podemos asegurar que su historia y su legado cultural perdurarán en el tiempo. Estamos comprometidos con su conservación, porque este patrimonio es de todos los pivilinos”, manifestó con emoción el presidente de la comunidad.

La declaratoria establece que cualquier intervención u obra en el Templo Santiago Apóstol deberá ser autorizada y controlada por el Ministerio de Cultura, de acuerdo con la Ley N.º 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

En la ceremonia también participaron los integrantes de la Comunidad Campesina de Pivil Huancarire, regidores de la Municipalidad Distrital de Limatambo y funcionarios de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.

 

Cusco, lunes 7 de abril de 2025.

 

 Unidad de Comunicación e Imagen Institucional

Noticias

Al concluir trabajos de rehabilitación y mantenimiento El Ministerio de Cultura a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de

Taller estuvo a cargo de especialistas de la Dirección de Cultura   Con la participación de 60 docentes de niveles de