DIRECTOR DE CULTURA DE CUSCO SALUDÓ FIRMA DE CONVENIO PARA MEJORAR LA GESTIÓN TURÍSTICA EN LA RED CUSCO– MACHUPICCHU – CHOQUEQUIRAO
- “Cultura está trabajando en la conservación, restauración y puesta en valor de dichos monumentos arqueológicos” afirmó Jorge Moya
El director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, abogado Jorge Moya Cohaguila saludó la firma del convenio para fortalecer la gestión integral del circuito turístico Cusco– Machupicchu – Choquequirao y su área de influencia, suscrito entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – CAF.
“Este convenio representa una colaboración de gran importancia, no solo para el fortalecimiento de la actividad turística en nuestra región, sino también para garantizar que nuestra rica herencia cultural y natural se conserve para las generaciones futuras” afirmó el funcionario durante la ceremonia de suscripción de firma de convenio.
A renglón seguido, Jorge Moya, resaltó que el Ministerio de Cultura a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, está trabajando en la conservación, restauración y puesta en valor de los monumentos arqueológicos de Cusco, Machupicchu y Choquequirao, para fortalecer la oferta cultural a los visitantes.
“En diciembre pasado hemos entregado las obras de restauración y puesta en valor de los andenes, recintos y canales hidráulicos del sector Paqchayoq del Parque Arqueológico de Choquequirao. Asimismo, continuamos ejecutando la obra de restauración del sector de Inkaraqay y el camino prehispánico a la Gran Caverna de Machupicchu que será concluido en el presente año” explicó el funcionario.
“Hoy, más que nunca, es necesario que todos trabajemos de la mano en la creación de un modelo de visitas que promueva el desarrollo económico, pero siempre con un profundo respeto por nuestra herencia” subrayó el director de la entidad cultural quien agradeció al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe por su valioso apoyo, así como al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, cuyo esfuerzo constante ha sido crucial para hacer realidad esta iniciativa.
“El futuro de nuestra región depende de cómo decidamos administrar nuestra herencia cultural. Que este Plan de Gestión Integral sea el inicio de una etapa de colaboración, donde no solo se maximicen los beneficios del turismo, sino que también se respete y proteja el patrimonio cultural de todos los peruanos” concluyó.
Cusco, 5 de febrero de 2025.