VARAYOQ DE CHINCHERO RECIBIERON RESOLUCIÓN QUE DECLARA ESE SISTEMA DE AUTORIDADES TRADICIONALES COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
En una multitudinaria actividad realizada esta mañana, los Varayoq de las 15 comunidades campesinas del distrito de Chinchero provincia de Urubamba recibieron la resolución mediante la cual el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a ese sistema de autoridades tradicionales.
La subdirectora de Patrimonio Cultural de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, abogada María Cristina Quispesucso fue la encargada de realizar esta entrega a los Varayoq, que, portando su tradicional bastón de mando, vistiendo sus trajes típicos y acompañados de sus regidores, recibieron con sumo regocijo el documento declarativo del Ministerio de Cultura.
Los Varayoq también estuvieron acompañados de los miembros de sus comunidades campesinas donde son autoridades y desempeñan funciones administrativas, ceremoniales y espirituales. Se encargan de organizar y dirigir las diversas festividades como el Corpus Christi Andino, la celebración del Qhapaq Niño Jesús, la Bajada de Reyes, el linderaje y la festividad de la Virgen Natividad de Chinchero.
“El Ministerio de Cultura ha realizado un acto de estricta justicia al reconocer este sistema de autoridades comunales como Patrimonio Cultural de la Nación y esperamos que ustedes sean los guardianes de esta expresión cultural que todos debemos salvaguardar de manera conjunta” expresó la subdirectora de Patrimonio Cultural, al entregar las resoluciones, en representación del director ejecutivo de la entidad cultural.
El alcalde de Chinchero, abogado Alcides Cusihuamán Auccacusi, junto a los regidores y funcionarios municipales acompañaron en esta ceremonia y resaltó que el sistema de autoridades tradicionales está profundamente enraizado en la organización y la dinámica comunal de Chinchero. “Este sistema de los Varayoq fue establecido en tiempos de la colonia y se mantiene vigente hasta ahora en las 15 comunidades campesinas” refirió la autoridad municipal.
Los Varayoq de las comunidades de Ayarmaca, Ayllo Pongo, Ccoricancha, Ccorimarca, Cuper, Huila Huila, Ocotuan, Piuray, Pongobamba, Simataucca, Tangabamba, Taucca, Umasbamba, Valle de Chosica y Yanacona, agradecieron el reconocimiento del Ministerio de Cultura y asumieron compromisos para salvaguardar esta manifestación cultural.
“Esta costumbre hemos heredado de nuestros antepasados y vamos a dejar como una herencia a nuestros hijos y nietos para que las futuras generaciones sigan manteniendo vigente esta costumbre” subrayó el alcalde de Chinchero.
Cusco, viernes 11 de abril de 2025.
Unidad de Comunicación e Imagen Institucional