jueves, agosto 7, 2025
Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco

NO HAY DESARROLLO, SIN IDENTIDAD

Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
Palacio Inka del Kusikancha, Calle Maruri 340
(+51 84) 582030
callcenter@culturacusco.gob.pe

  • Inicio
  • Información Institucional
    • ¿Quienes somos?
    • Presentación
    • Visión y Misión
    • Asesores de Dirección
    • Funcionarios Principales
    • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Comunicados
    • Proyecto Qhapaqñan
    • Áreas Dependientess
    • Defensa Nacional
    • A. F. Comunicación e Imagen Institucional
    • A. F. de Parque Arqueológico de Saqsayhuaman
    • Parque Arqueológico de Machupicchu
    • Órganos de Control Institucional
    • Oficina de Administración
  • Subdirecciones
    • Patrimonio Cultural
    • Área Funcional de Museos
    • Área Funcional de Defensa de Patrimonio
    • Á. F. de Obras y Puesta en Valor de Bienes Muebles
    • Área Funcional de Patrimonio Arqueológico
    • Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
    • Industrias Culturales y Artes
    • Coordinación de Artes y Acceso a la Cultura
    • Coordinación de Industrias Culturales y Nuevos Medios
    • Coordinación Elencos Artísticos
    • Coordinación de Gestión de Monumentos
    • Interculturalidad
    • Área Funcional de Ciudadanía Intercultural
    • Área Funcional De Derechos De Los Pueblos Indígenas
  • Museos
    • Museo de Casa Garcilaso
    • Museo de Sitio de Machupicchu
    • Museo de Sitio de Chinchero
    • Museo Amazónico Andino de Quillabamba
    • Museos del Cusco
    • Museo de los Pueblos de Paucartambo
  • Servicios
    • Boleto Electrónico
    • Biblioteca Catálogo
    • Biblioteca Virtual
    • Denuncias
    • Help Desk
  • Contacto
    • Directorio Telefónico
    • Contacto
    • Call Center
  • Transparencia

Resultados de búsqueda para: on

DIRECCIÓN DE CULTURA PRESENTA A LA ORQUESTA SINFÓNICA DEL CUSCO EN CONCIERTO DE GALA DE AÑO NUEVO

26 diciembre, 2022
La Dirección Desconcentrada de Cultura a través de la Orquesta Sinfónica del Cusco en acción conjunta con el Arzobispado del Cusco y la iniciativa pastoral “Resucita Perú Ahora”, presentarán el Concierto de Gala por Año Nuevo, evento benéfico que se Leer más

CLAUDIA MIRANDA SOTOMAYOR ASUME LA DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA DE CUSCO

21 diciembre, 202221 diciembre, 2022
Arquitecta tiene el compromiso de reposicionar el papel de la institución en la preservación y protección del patrimonio cultural material e inmaterial de la región.  Mediante Resolución de Secretaría General N°000193-2022-SG/MC, del martes 20 de diciembre, el Ministerio de Cultura Leer más

DIRECCIÓN DE CULTURA CUSCO PRESENTÓ EL LIBRO “INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS Y ETNOHISTÓRICAS DEL CAMINO RITUAL INKA QORIKANCHA-WANAKAURI”

13 diciembre, 2022
Resultados de este importante trabajo multidisciplinario, se recogen en las 170 páginas, donde se encontrará información relevante, que incluye a los sitios arqueológicos asociados como Matagua y Wanakauri. La casa del ínclito escritor mestizo, hoy Museo Histórico Regional - Casa Leer más

COMUNICADO SOBRE EL INGRESO AL PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE MACHUPICCHU DURANTE LOS DÍAS DE PARO

13 diciembre, 2022
Leer más

DIRECTORA DE LA DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA CUSCO, MGT. MILDRED FERNÁNDEZ PALOMINO, ENTREGÓ TEMPLO SANTIAGO APOSTOL DE CUSCO.

8 diciembre, 20228 diciembre, 2022
Con mucha alegría para la feligresía cusqueña En magna ceremonia, la directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, magister Mildred Fernández Palomino, realizó la entrega de la obra: “Mejoramiento de los servicios culturales del monumento histórico iglesia de Santiago Leer más

Ministerio de Cultura firma importante convenio con la Universidad Andina del Cusco

7 diciembre, 2022
Convenio tendrá una vigencia de cinco años y ayudará en la protección, defensa, registro, investigación y conservación de los bienes que conforman nuestro Patrimonio Cultural.  El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco, firmó Leer más

MÁS DE 300 ESTUDIANTES SON BENEFICIADOS CON LA PROPUESTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE EDUCACIÓN PATRIMONIAL DEL QHAPAQ ÑAN

6 diciembre, 20226 diciembre, 2022
Los docentes y alumnos reciben capacitaciones, material didáctico y diversas inducciones sobre la importancia y vigencia de Sistema Vial Andino, por parte de profesionales de este significativo proyecto de la DDC Cusco. Con la participación activa de más de 300 Leer más

DIRECCIÓN DE CULTURA CUSCO PARTICIPÓ DEL TALLER DE INDUCCIÓN NUEVAS AUTORIDADES ELECTAS

3 diciembre, 2022
* Congregó a alcaldesas y alcaldes de la región, durante 2 días.  La Dirección de Cultura Cusco, bajo la dirección de la Mgt. Mildred Fernández Palomino, a través del equipo técnico, participó del Taller de Inducción a nuevas Autoridades Electas para Leer más

DIRECCIÓN DE CULTURA CUSCO INAUGURÓ IMPORTANTE EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “LUIS E. VALCÁRCEL, LAS REDES INTELECTUALES CUSQUEÑAS Y EL DESCUBRIMIENTO DEL PATRIMONIO NACIONAL 1910-1950”

1 diciembre, 20221 diciembre, 2022
Se encuentra en el Museo Inka y estará abierta al público hasta el 31 de diciembre del 2022. La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, en representación del Ministerio de Cultura, inauguró la exposición fotográfica “Luis E. Valcárcel, las redes Leer más

MINISTERIO DE CULTURA: ALUMNOS DEL COAR CUSCO PARTICIPARON DE LA VISITA GUIADA DEL CAMINO QHAPAQ ÑAN AL CHINCHAYSUYU

1 diciembre, 20221 diciembre, 2022
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer in situ los trabajos de puesta en valor del camino “Arco de Tica Tica – comunidad de Huampar – Rosas Qhasa - Pucyura”. Más de 200 alumnos del Colegio Secundario de Alto Rendimiento Leer más
  • ← Anterior
  • Siguiente →

CALENDARIO CULTURAL

<
< 2019 >
Abril 11
>
Día
Mes
Lista
Semana
Día
  • 11

    IMÁGENES Y SONIDOS POR PRESERVAR

    00:00 -22:00
    11/04/2019-22/05/2019

    IMÁGENES Y SONIDOS POR PRESERVAR

    -1ra. Campaña de identificación y registro de los archivos sonoros, fotográficos y fílmicos de la región del Cusco-

    Cusco posee un valioso y rico patrimonio documental audiovisual que se fue gestando desde la llegada de la fotografía a finales del siglo XIX, hasta el surgimiento de la radio, el cine y la televisión durante el siglo XX; todas estas nuevas tecnologías para la época, fueron ampliamente utilizadas por diversos sectores de la sociedad cusqueña con diferentes intereses y consecuencias socioculturales, políticas y económicas, generando un importante acervo documental audiovisual que hoy forman parte de la memoria histórica del Cusco.

    En tal sentido, la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (DDC-Cusco), a través de la Sub Dirección de Industrias Culturales y Artes, invita a participar de la campaña IMÁGENES Y SONIDOS POR PRESERVAR. 1ra. Campaña de identificación y registro de los archivos sonoros, fotográficos y fílmicos de la región del Cusco.

    Esta iniciativa tiene por objetivo incentivar la recuperación y preservación del patrimonio documental audiovisual de la región del Cusco, a través del desarrollo de capacidades y acciones concretas en gestión, catalogación y restauración de documentos audiovisuales.

    Esta campaña se enmarca dentro del estado de emergencia en el que se encuentra el patrimonio documental audiovisual en el Perú que según el Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural del Perú, sólo quedan entre diez y quince años para recuperar los archivos audiovisuales, de no actuar pronto, los habremos perdido para siempre. Asimismo, esta actividad es el inicio de una serie de actividades que la DDC-Cusco impulsará como parte del proyecto de creación de la Cinemateca nacional en Cusco, institución que pretende ser un referente de la memoria audiovisual de la región y del país, en la cual se pueda catalogar, restaurar y preservar los archivos audiovisuales (cinematográficos, fotográficos y fonográficos); así garantizar la promoción, investigación y la educación desde este tipo de patrimonio, como una fuente de sensibilidad y estética, necesaria para el desarrollo cultural y social.

    Dirigido a:

    Instituciones públicas y privadas, como también personas individuales o colectivas ya sean jurídicas o naturales que posean o custodien documentación audiovisual que pueden ser sonora, fotográfica o fílmica (como películas, microfilms, diapositivas, cintas magnéticas, videogramas, laserdiscs, CD-Rom, fotografías, etc.), independientemente de su soporte físico y proceso de registro o grabación.

    Inscripciones:

    Para poder participar deben REGISTRARSE en el link de inscripciones.

    Reconocimientos:

    Las personas que se registren pasarán una selección a través de un jurado especializado. Este jurado visitará cada colección y/o archivo para su calificación in situ, bajo el criterio de dos categorías establecidas que son:

    – Archivos y/o colecciones institucionales: Que pueden pertenecer a instituciones públicas o privadas, legal o no legalmente constituidas.

    – Archivos y/o colecciones particulares o colectivas: Que pueden pertenecer a una o más personas (familias), legal o no legalmente constituidas.

    Los archivos y/o colecciones seleccionados serán beneficiados con los siguientes reconocimientos:

    • Pack de libros sobre historia, literatura, poesía, arquitectura y arte del Cusco. (Elogio de la piedra: lo creativo en la arquitectura Inca. Autor: Graziano Gasparini; Rescate de la cerámica vidriada colonial cusqueña. Autor: Julio Gutiérrez Samanez; La Catedral del Cusco: Conceptos conservación restauración. Autor: Américo Carrillo Rosell; Tierra y política en Perú (1888-1980): en honor de Hugo Blanco. Autor: Rodrigo Montoya Rojas; Poesía completa Gustavo Pérez Ocampo; Todas las sangres: cincuenta años después. Editora. Carmen María Pinilla Cisneros; José María Arguedas y los quechuas de América, hoy; No olvides nuestros nombres. Autora: Karina Pacheco Medrano; Memorias de Luis E. Valcárcel.
    • Pack de discos de las producciones fonográficas de la Fonoteca Cusco. (Himnos Religiosos en Quechua; La Bandurria del Cusco; Memorias Sonoras del Cusco; Su Majestad el Huayno 2015; Su Majestad el Huayno 2016).
    • Capacitación sobre gestión, catalogación y restauración de documentos audiovisuales, realizado por especialistas internacionales.
    • Asesoramiento legal sobre el manejo del patrimonio documental audiovisual.
    • Organización y catalogación integral de su archivo y/o colección.
    • Conservación a través de la restauración y/o digitalización de la documentación audiovisual de su archivo y/o colección.
    • Ingreso libre al “I Encuentro Internacional de Cinematecas”, que se llevará a cabo en la ciudad del Cusco. Se otorgará certificación oficial.

     


    MÁS INFORMACIÓN

    DESCARGAR FICHA INFORMATIVA


    INSCRIPCIONES

    CLICK AQUÍ PARA LA INSCRIPCIÓN

    Nota:

    Los participantes deberán tener una cuenta gmail para poder enviar sus datos mediante el formulario.

    Los participantes que NO posean una cuenta gmail deberán enviar sus datos al correo: sdindustrias@culturacusco.gob.pe

     

    Más Información:

    Llamar al teléfono : 582030 (ANEXO 2212)

     

    Escríbenos al correo:

    sdindustrias@culturacusco.gob.pe

  • Exposición de Arte
  • Conciertos
  • Fiesta Patronal
  • Teatro

Portal del Ciudadano

TUPA Y FORMULARIOS

Disposiciones y Reglamentos

MUSEOS Y PARQUES

PROGRAMA DE TV

SERVICIOS

CONVOCATORIAS

Nosotros

Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
Central Telefónica +51 84 582030

Horario de Atención:

Presencial

Lunes a Viernes
Mañanas 07:15 – 13:00 horas
Tardes 14:00 – 16:00 horas

Virtual

Lunes a Viernes – 07:15 – 16:00 horas

Enlaces Externos

  • Archivo General
  • INDEPA
  • Inst. Nac. de Radio y Televisión
  • MINCETUR
  • OEI
  • Portal de Estado Peruano
  • SERNAP
  • UNESCO

Enlaces Culturales

  • Biblioteca Nacional del Peru
  • Comunidad Andina
  • Portal Iberoamericano de Gestión Cultural

Denuncias

Haz tus denuncias aqui (Formulario de Denuncias sobre Afectaciones al Patrimonio Cultural de la Nación).

Haz tus denuncias aqui (Ingresa tu denuncia de corrupción).

Area Funcional de Informatica y Telecomunicaciones.