sábado, agosto 9, 2025
Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco

NO HAY DESARROLLO, SIN IDENTIDAD

Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
Palacio Inka del Kusikancha, Calle Maruri 340
(+51 84) 582030
callcenter@culturacusco.gob.pe

  • Inicio
  • Información Institucional
    • ¿Quienes somos?
    • Presentación
    • Visión y Misión
    • Asesores de Dirección
    • Funcionarios Principales
    • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Comunicados
    • Proyecto Qhapaqñan
    • Áreas Dependientess
    • Defensa Nacional
    • A. F. Comunicación e Imagen Institucional
    • A. F. de Parque Arqueológico de Saqsayhuaman
    • Parque Arqueológico de Machupicchu
    • Órganos de Control Institucional
    • Oficina de Administración
  • Subdirecciones
    • Patrimonio Cultural
    • Área Funcional de Museos
    • Área Funcional de Defensa de Patrimonio
    • Á. F. de Obras y Puesta en Valor de Bienes Muebles
    • Área Funcional de Patrimonio Arqueológico
    • Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
    • Industrias Culturales y Artes
    • Coordinación de Artes y Acceso a la Cultura
    • Coordinación de Industrias Culturales y Nuevos Medios
    • Coordinación Elencos Artísticos
    • Coordinación de Gestión de Monumentos
    • Interculturalidad
    • Área Funcional de Ciudadanía Intercultural
    • Área Funcional De Derechos De Los Pueblos Indígenas
  • Museos
    • Museo de Casa Garcilaso
    • Museo de Sitio de Machupicchu
    • Museo de Sitio de Chinchero
    • Museo Amazónico Andino de Quillabamba
    • Museos del Cusco
    • Museo de los Pueblos de Paucartambo
  • Servicios
    • Boleto Electrónico
    • Biblioteca Catálogo
    • Biblioteca Virtual
    • Denuncias
    • Help Desk
  • Contacto
    • Directorio Telefónico
    • Contacto
    • Call Center
  • Transparencia

Resultados de búsqueda para: on

MILDRED FERNÁNDEZ PALOMINO, ES LA NUEVA DIRECTORA DE LA DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA DE CUSCO

9 junio, 20229 junio, 2022
Como es de conocimiento público mediante Resolución Ministerial Nro.000179-2022-DM/MC la magister Mildred Fernández Palomino, fue designada como nueva directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco. Una de sus primeras acciones antes de asumir oficialmente el cargo es la disolución Leer más

DIRECCIÓN DE CULTURA ORGANIZA CONVERSATORIO SOBRE LAS MUJERES INDÍGENAS Y AFROPERUANAS E INTERVENCIÓN URBANA DE VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL  

7 junio, 2022
Actividades buscan incidir en las percepciones, prácticas y actitudes de la población, para una convivencia de reconocimiento positivo, y respeto a nuestras diferencias y diversidad cultural.  El Ministerio de Cultura, en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Leer más

ORQUESTA SINFÓNICA DEL CUSCO DE LA DIRECCIÓN DE CULTURA OFRECERÁ CONCIERTO EN EL TEMPLO DE SANTA ANA

2 junio, 2022
Iniciando sus actividades por el mes jubilar de la ciudad del Cusco, el elenco artístico cultural de la Dirección Desconcentrada de Cultura, la Orquesta Sinfónica de Cusco, ofrecerá un concierto de música cusqueña este viernes 03 de junio en el Leer más

MINISTERIO DE CULTURA: SE APRUEBA PLAN TERRITORIAL DE ACCIÓN EN EL BAJO URUBAMBA

2 junio, 2022
Su importancia radica en la urgencia de mejorar la atención de salud con enfoque intercultural, a través de intérpretes de las lenguas amazónicas. El Ministerio de Cultura, en coordinación con el Comando COVID Indígena Amazónico, aprobó el Plan Territorial de Leer más

CUSCO: SISMO REGISTRADO EN EL SUR NO AFECTÓ AL PATRIMONIO CULTURAL EN EL CUSCO  

27 mayo, 202227 mayo, 2022
Técnicos de la Dirección Desconcentrada de Cultura visitaron sitios arqueológicos, parques y museos sin reportar daños materiales.  El Ministerio de Cultura, a través de Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC), informa que, ante el fuerte movimiento sísmico registrado la mañana de Leer más

DIRECCIÓN DE CULTURA CUSCO RESTAURA Y PONE EN VALOR CINCO SEGMENTOS DEL CAMINO INKA EN SAQSAYWAMAN

25 mayo, 202225 mayo, 2022
Con una inversión superior a los 6 millones de soles El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDC Cusco), ejecuta el proyecto de investigación arqueológica, restauración y puesta en valor de cinco segmentos del Leer más

MINISTRO DE CULTURA ENTREGÓ DECLARATORIA COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN A LA FESTIVIDAD DE LA SANTÍSIMA VIRGEN NATIVIDAD DE ACOS

24 mayo, 2022
Alejandro Salas concedió el reconocimiento al alcalde del distrito de Acos, de la región Cusco, Leonidas Quispe, por preservar las tradiciones de sus antepasados y transmitirla de generación en generación. El Ministro de Cultura, Alejandro Salas Zegarra, junto a la Leer más

MINISTERIO DE CULTURA REALIZÓ JORNADA DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN EN SAQSAYWAMAN  

24 mayo, 2022
A través de la DDC Cusco con la participación de 60 soldados del Ejército Peruano realizaron acciones en favor de la defensa del patrimonio cultural. En una ardua jornada de mantenimiento y conservación realizada en el Parque Arqueológico de Saqsaywaman, se Leer más

MINISTERIO DE CULTURA: 22 REPRESENTANTES CONFORMAN LA MESA TÉCNICA DE LA AMPLIACIÓN GRADUAL DE LA CAPACIDAD DE ADMISIÓN A LA LLAQTA DE MACHUPICCHU  

19 mayo, 2022
Compromiso asumido por el ministro de Cultura Alejandro Salas en su último viaje al Cusco se manifiesta a través de la Resolución Ministerial N°00149-2022-DM/MC El Ministerio de Cultura a través de la Resolución Ministerial N° 000149-2022-DM/MC aprobó la modificación Leer más

CULTURA CUSCO PRESENTA A LA ORQUESTA SINFÓNICA DEL CUSCO EN ESPECTÁCULO ESCÉNICO “LOS TÙPAC AMARU VIVEN”

18 mayo, 2022
Al cumplirse 241 años del martirologio Este jueves 19 de mayo, en el Teatro Municipal del Cusco, se presentará el espectáculo escénico “Los Túpac Amaru Viven” que impulsa la Dirección Desconcentrada de Cultura a través de la Orquesta Sinfónica del Cusco, Leer más
  • ← Anterior
  • Siguiente →

CALENDARIO CULTURAL

<
< 2019 >
Abril 11
>
Día
Mes
Lista
Semana
Día
  • 11

    IMÁGENES Y SONIDOS POR PRESERVAR

    00:00 -22:00
    11/04/2019-22/05/2019

    IMÁGENES Y SONIDOS POR PRESERVAR

    -1ra. Campaña de identificación y registro de los archivos sonoros, fotográficos y fílmicos de la región del Cusco-

    Cusco posee un valioso y rico patrimonio documental audiovisual que se fue gestando desde la llegada de la fotografía a finales del siglo XIX, hasta el surgimiento de la radio, el cine y la televisión durante el siglo XX; todas estas nuevas tecnologías para la época, fueron ampliamente utilizadas por diversos sectores de la sociedad cusqueña con diferentes intereses y consecuencias socioculturales, políticas y económicas, generando un importante acervo documental audiovisual que hoy forman parte de la memoria histórica del Cusco.

    En tal sentido, la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (DDC-Cusco), a través de la Sub Dirección de Industrias Culturales y Artes, invita a participar de la campaña IMÁGENES Y SONIDOS POR PRESERVAR. 1ra. Campaña de identificación y registro de los archivos sonoros, fotográficos y fílmicos de la región del Cusco.

    Esta iniciativa tiene por objetivo incentivar la recuperación y preservación del patrimonio documental audiovisual de la región del Cusco, a través del desarrollo de capacidades y acciones concretas en gestión, catalogación y restauración de documentos audiovisuales.

    Esta campaña se enmarca dentro del estado de emergencia en el que se encuentra el patrimonio documental audiovisual en el Perú que según el Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural del Perú, sólo quedan entre diez y quince años para recuperar los archivos audiovisuales, de no actuar pronto, los habremos perdido para siempre. Asimismo, esta actividad es el inicio de una serie de actividades que la DDC-Cusco impulsará como parte del proyecto de creación de la Cinemateca nacional en Cusco, institución que pretende ser un referente de la memoria audiovisual de la región y del país, en la cual se pueda catalogar, restaurar y preservar los archivos audiovisuales (cinematográficos, fotográficos y fonográficos); así garantizar la promoción, investigación y la educación desde este tipo de patrimonio, como una fuente de sensibilidad y estética, necesaria para el desarrollo cultural y social.

    Dirigido a:

    Instituciones públicas y privadas, como también personas individuales o colectivas ya sean jurídicas o naturales que posean o custodien documentación audiovisual que pueden ser sonora, fotográfica o fílmica (como películas, microfilms, diapositivas, cintas magnéticas, videogramas, laserdiscs, CD-Rom, fotografías, etc.), independientemente de su soporte físico y proceso de registro o grabación.

    Inscripciones:

    Para poder participar deben REGISTRARSE en el link de inscripciones.

    Reconocimientos:

    Las personas que se registren pasarán una selección a través de un jurado especializado. Este jurado visitará cada colección y/o archivo para su calificación in situ, bajo el criterio de dos categorías establecidas que son:

    – Archivos y/o colecciones institucionales: Que pueden pertenecer a instituciones públicas o privadas, legal o no legalmente constituidas.

    – Archivos y/o colecciones particulares o colectivas: Que pueden pertenecer a una o más personas (familias), legal o no legalmente constituidas.

    Los archivos y/o colecciones seleccionados serán beneficiados con los siguientes reconocimientos:

    • Pack de libros sobre historia, literatura, poesía, arquitectura y arte del Cusco. (Elogio de la piedra: lo creativo en la arquitectura Inca. Autor: Graziano Gasparini; Rescate de la cerámica vidriada colonial cusqueña. Autor: Julio Gutiérrez Samanez; La Catedral del Cusco: Conceptos conservación restauración. Autor: Américo Carrillo Rosell; Tierra y política en Perú (1888-1980): en honor de Hugo Blanco. Autor: Rodrigo Montoya Rojas; Poesía completa Gustavo Pérez Ocampo; Todas las sangres: cincuenta años después. Editora. Carmen María Pinilla Cisneros; José María Arguedas y los quechuas de América, hoy; No olvides nuestros nombres. Autora: Karina Pacheco Medrano; Memorias de Luis E. Valcárcel.
    • Pack de discos de las producciones fonográficas de la Fonoteca Cusco. (Himnos Religiosos en Quechua; La Bandurria del Cusco; Memorias Sonoras del Cusco; Su Majestad el Huayno 2015; Su Majestad el Huayno 2016).
    • Capacitación sobre gestión, catalogación y restauración de documentos audiovisuales, realizado por especialistas internacionales.
    • Asesoramiento legal sobre el manejo del patrimonio documental audiovisual.
    • Organización y catalogación integral de su archivo y/o colección.
    • Conservación a través de la restauración y/o digitalización de la documentación audiovisual de su archivo y/o colección.
    • Ingreso libre al “I Encuentro Internacional de Cinematecas”, que se llevará a cabo en la ciudad del Cusco. Se otorgará certificación oficial.

     


    MÁS INFORMACIÓN

    DESCARGAR FICHA INFORMATIVA


    INSCRIPCIONES

    CLICK AQUÍ PARA LA INSCRIPCIÓN

    Nota:

    Los participantes deberán tener una cuenta gmail para poder enviar sus datos mediante el formulario.

    Los participantes que NO posean una cuenta gmail deberán enviar sus datos al correo: sdindustrias@culturacusco.gob.pe

     

    Más Información:

    Llamar al teléfono : 582030 (ANEXO 2212)

     

    Escríbenos al correo:

    sdindustrias@culturacusco.gob.pe

  • Exposición de Arte
  • Conciertos
  • Fiesta Patronal
  • Teatro

Portal del Ciudadano

TUPA Y FORMULARIOS

Disposiciones y Reglamentos

MUSEOS Y PARQUES

PROGRAMA DE TV

SERVICIOS

CONVOCATORIAS

Nosotros

Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
Central Telefónica +51 84 582030

Horario de Atención:

Presencial

Lunes a Viernes
Mañanas 07:15 – 13:00 horas
Tardes 14:00 – 16:00 horas

Virtual

Lunes a Viernes – 07:15 – 16:00 horas

Enlaces Externos

  • Archivo General
  • INDEPA
  • Inst. Nac. de Radio y Televisión
  • MINCETUR
  • OEI
  • Portal de Estado Peruano
  • SERNAP
  • UNESCO

Enlaces Culturales

  • Biblioteca Nacional del Peru
  • Comunidad Andina
  • Portal Iberoamericano de Gestión Cultural

Denuncias

Haz tus denuncias aqui (Formulario de Denuncias sobre Afectaciones al Patrimonio Cultural de la Nación).

Haz tus denuncias aqui (Ingresa tu denuncia de corrupción).

Area Funcional de Informatica y Telecomunicaciones.